Con el fin de ofrecer a la comunidad una conexión segura entre la provincia de Pichincha y la Costa ecuatoriana, reactivar la productividad, el turismo; y mejorar la calidad de vida y movilidad, el Gobierno de Pichincha, a través de su empresa pública HIDROEQUNOCCIO EP., firmó este 26 de enero, el contrato que posibilitará la rehabilitación emergente de la vía Mitad del Mundo – Río Blanco (Calacalí), de 157 km de longitud.
Esta rehabilitación forma parte del convenio de delegación que suscribió el Gobierno de Pichincha con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) el 11 de diciembre del 2017.
Los trabajos que serán ejecutados como parte de esta obra son:
• En el tramo Mitad del Mundo - Calacalí: señalización horizontal y vertical, bacheo, reposición de capa de rodadura y colocación de microaglomerado (sello).
• En el tramo Calacalí – Los Bancos: estabilización de taludes, reposición capa de rodadura, colocación de microaglomerado (sello), señalización horizontal, vertical y bacheo.
• En el tramo Los Bancos – Puente sobre el Río Blanco: señalización horizontal y vertical, bacheo y colocación de microaglomerado (sello).
• Mantenimiento rutinario: se efectuará cada año para cuidar la seguridad vial y prevenir deterioros.
• Mantenimiento periódico: se intervendrá cada 5 años para recuperar la calzada en zonas que se han deteriorado y correcciones de inestabilidad de terraplenes.
Con esta intervención se beneficiará a 40 mil usuarios directos de las parroquias y cantones de: Nanegalito, Los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito, además de 300 mil beneficiarios indirectos de las provincias de Pichincha, Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo.
Para financiar esta contratación, el Gobierno de Pichincha implementará 3 estaciones de peaje a lo largo de la vía. Cada una de ellas contará con servicios gratuitos para los usuarios de: ayuda mecánica, primeros auxilios y patrullaje.
Pese a las adversidades económicas que enfrenta el Gobierno Provincial ante la negativa del Ejecutivo de entregar los recursos que por ley le corresponden a la provincia, no ha parado la construcción de caminos dignos para levantar a Pichincha como una potencia productiva y ofrecer mejores días a la comunidad.