26-01-2021 Hits:14 Pichincha
Arrancamos la rehabilitación emergente en los 157 km de la carretera Mitad del Mundo - Río Blanco.
21-01-2021 Hits:49 Pichincha
Este miércoles 20 de enero, la prefecta Paola Pabón junto a la comunidad y presidentes de los GAD Parroquiales de Cotogchoa y Amaguaña, inauguraron y...
19-01-2021 Hits:60 Pichincha
Hoy la prefecta Paola Pabón y el viceprefecto Alexandro Tonello presentaron la propuesta de reactivación productiva del Gobierno de Pichincha a más de 500 emprendedores...
19-01-2021 Hits:75 Pichincha
Este martes 19 de enero, se desarrolló la Sesión Ordinaria de Consejo N 29, donde participaron la prefecta Paola Pabón y el vieprefecto Alexandro Tonello.
El Gobierno de Pichincha, en conjunto con los alumnos del colegio Johannes Kepler y los moradores de la comuna La Tola Chica sembraron mil plantas en el volcán inactivo Ilaló.
Esta zona se vio afectada por un gran incendio en agosto pasado, lo que causó destrucción de su flora y fauna, ante esto, en el mes de sepiembre, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, comprometió la entrega de 10 mil árboles nativos como alisos, guabas, cholanes y acacias, cuyas características naturales permiten regenerar el suelo.
Estos tipos de árboles ayudan a capturar el CO2 producto de la contaminación, por lo que permiten limpiar el aire.
El Gobierno de Pichincha maneja un plan de intervención específico para el volcán Ilaló, así como para otros sectores naturales en diferentes lugares de toda la provincia. La meta general de la institución, propuesta como parte de los Objetivos del Milenio, es sembrar 500 mil árboles.
El GADPPA además forma parte de la Mesa 15, Ecosistemas Saludables, del Pacto Global Ecuador en conjunto con UNESCO y otras instituciones públicas y privadas.
El Colegio Johannes Kepler es además parte de la Red de Colegios ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Este ejercicio mancomunado será replicado el próximo 16 de noviembre, fecha en la que se estima sembrar aproximadamente 4 mil árboles nativos en el volcán Ilaló, elevación que es un recolector natural de agua y que es considerado el principal pulmón de los valles de Tumbaco y Los Chillos.