La ardua jornada que se desarrolló el 15 de junio, inició con un recorrido en la zona alta del proyecto de Riego Cayambe – Pedro Moncayo. Ahí la autoridad provincial verificó el estado de las captaciones de agua de los ríos Arturo, Boquerón y San Pedro, así como la represa de la Laguna San Marcos y la torre de válvulas, elementos que componen esta laguna que tiene una capacidad de embalse de 10 millones de metros cúbicos.
También visitó el sector Pesillo-Coinoa ubicado en la parroquia Olmedo, del cantón Cayambe. En este escenario se constató el estado de los reservorios ubicados en las comunidades San Pablo Urco, El Panecillo y Llanos de Alba.
La trascendencia de este seguimiento al Sistema de Riego Cayambe-Pedro Moncayo se enmarca en el objetivo de solventar dificultades existentes en este importante proyecto para el riego de la provincia. Días atrás, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, en su informe de la situación del Gobierno Provincial, mencionó que la obra ha presentado algunas irregularidades, entre las que citó que del contrato original se hicieron 3 contratos complementarios y 4 modificatorios, es decir en 7 ocasiones se cambió el contrato inicial de la obra.
También acotó que la inversión de esta obra emblemática en el año 2010 fue de 65 millones de dólares y en la actualidad su costo final es de 131 millones de dólares, que visibiliza un incremento del 104 por ciento del monto inicial del contrato.
Esta administración, con el objetivo de continuar con esta obra y de construir una Pichincha productiva que dinamice la economía de la provincia fortaleciéndola como agrícola, agroexportadora e industrial, realiza las revisiones técnicas respectivas para generar soluciones a esta gran infraestructura que abastecerá de agua para riego a los agricultores de las parroquias Ayora, Olmedo, Tupigachi, Tocachi, Malchinguí y La Esperanza, contribuyendo al desarrollo de la provincia y el país.