La tarde del 13 de mayo, se realizó la sesión de Consejo Provincial de Pichincha, los consejeros provinciales y representantes de organizaciones agradecieron el apoyo político del prefecto Baroja para el beneficio social de la provincia y el país.
El Ministerio de Cultura, a través de una Comunicación, destacó los 13 años de gestión del Prefecto, su trabajo como autoridad hoy se refleja en el Sistema Nacional de Cultura, con manifestaciones artísticas a las que tienen acceso los ciudadanos.
María Dolores Ponce, presidenta de la Cruz Roja Pichincha, le entregó el reconocimiento 'Donante de vida' por su gestión ejecutada en favor de la institución y le expresó deseos de éxito en su vida en adelante.
El director de CIFAL Quito, Edwin Miño, habló en representación de los 800 líderes capacitados en el ciclo de foros organizados en los que el prefecto Baroja tuvo una destacada participación, como presidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE).
La directora de Corresponsables de España, Lilián Yépez dijo en el pleno del Consejo, que el prefecto Baroja contribuyó a la construcción de un territorio sostenible y el invitó a continuar con el apoyo.
"Distinguido Prefecto, un saludo por su finalización como presidente del CONGOPE y el agradecimiento por el trabajo diario con los 23 gobiernos provinciales del Ecuador, en especial por los logros obtenidos en materia de movilidad y migración", es un extracto de la comunicación enviada al legislativo por el jefe de la Misión Ecuador de la Organización Internacional para las Migraciones.
De igual manera, otra comunicación se leyó, fue enviada por el Consulado General de Colombia en Quito, que manifestó su agradecimiento por la permanente y efectiva planificación de la Prefectura de Pichincha para la materialización de proyectos de movilidad para la población colombiana.
Rosa Rodríguez, directora de la Fundación HEIFER, envió un comunicado en el que agradeció al economista Gustavo Baroja por su compromiso cumplido con los sectores populares, los procesos productivos y el ambiente.
En este marco, el prefecto Baroja recibió la máxima condecoración institucional de la Orden Batalla de Pichincha, en el grado 'Collar' en reconocimiento a su gestión en la Prefectura de Pichincha.
La viceprefecta saliente, Marcela Costales, su compañera de gobierno en sus 12 años y 8 meses dijo: "quienes dedicamos nuestra vida al ejercicio de la militancia y la política no nos apartamos de nuestra gente, Gustavo Baroja siempre estará con nosotros".
El Prefecto recordó con nostalgia cuando llegó a la institución, hace más de 18 años. Lo hizo con un grupo de jóvenes con el deseo de transformar la provincia con un modelo de gestión innovador, el de la participación ciudadana.
Entre los sueños cumplidos hay uno que le invadió de emoción al Prefecto, el de la erradicación del analfabetismo en la provincia. Una bella misión llegó a cada uno de los cantones de Pichincha, para enseñar a escribir a personas que no tuvieron acceso a la educación. En el 2008, Pichincha fue declarada provincia libre de analfabetismo.
"Este y otros muchos sueños cumplidos fue gracias al apoyo de ustedes, compañeros de trabajo, compañeros consejeros y consejeras. Al final de mi gobierno me voy con hermosos recuerdos y entre los más lindos están ustedes que me los llevo en el corazón", dijo el Prefecto, en su última intervención como titular de Pichincha.
Condecoraciones
En esta última sesión de Consejo recibieron Condecoración al Mérito cuatro estudiantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial: Fidel Mena, Esteban Viteri, Fernando Arias y Bryan Plazarte por la creación de un dispositivo tecnológico de aplicación de fármacos por ultrasonido, invento ganador del 2do lugar en el concurso 'Una idea para cambiar la historia', 4ta edición, organizado por History Chanel.
La Asociación de Jubilados Batalla de Tarqui también recibió Condecoración por sus 18 años de trabajo y representación de los jubilados de la provincia. La amistad con el Prefecto nació cuando se tomaron el edificio La Zarzuela y fue la única autoridad que los acompañó en su lucha.
Finalmente, fue impuesta la Condecoración al Mérito Batalla de Pichincha a la Federación de Organizaciones Campesinas (FENOG), por sus 53 años de trayectoria y su activa participación en luchas sociales.