Baroja recorrió el puente acompañado por los moradores del sector para luego dirigirse al evento de socialización de obras organizado por la Prefectura de Pichincha.
En el marco de este evento, Milton Pachacama, Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de Amaguaña, manifestó que esta obra ayudará a descongestionar el tráfico vehicular y destacó la recuperación del vía Huancavilca.
Nathaly Gallardo, Presidenta de la Junta Parroquial de Conocoto, agradeció la rehabilitación de la vía Conocoto Amaguaña y resaltó las 12 carreteras que conforman el Sistema Vial Valle de los Chillos.
"Gracias por ayudarme a conjugar todos los verbos en plural" dijo el prefecto Gustavo Baroja en alusión a las obras realizadas durante su gestión. Baroja destacó las obras de vialidad, gestión ambiental, vivienda solidaria, Unidades de la mujer, Centros de Mediación, alfabetización y las escuelas de baloncesto, natación, atletismo y fútbol, que lleva a cabo la Prefectura de Pichincha en este sector.
La construcción de este intercambiador de 169 metros de longitud brindará un acceso seguro a los usuarios de Zamora, Autopista General Rumiñahui y el sector "La ESPE".
Edwin Herrera , Director de VIalidad de la Prefectura de Pichincha, manifestó que alrededor de 20 mil vehículos se movilizarán más rápido y de forma segura. "La fundición del puente requiere 8 días para que se fragüe el hormigón por lo que el paso vehicular se habilitará el lunes 13 de mayo" afirmó Herrera.
William Ramírez, morador del sector, afirmó que esta obra descongestionará las vías aledañas y ayudará a conectar varios barrios y parroquias con el centro del cantón.
La Prefectura de Pichincha ejecuta obras que aportan a la movilidad y facilitan el tránsito vehicular para el desarrollo de la provincia.