La Prefectura de Pichincha gestiona estos espacios con el fin de fomentar la economía y generar producción y consumo de productos agroecológicos.
En coordinación con la Prefectura de Pichincha, los comerciantes de la Asociación de Comidas Típicas, ofertaron la deliciosa fanesca entre otros platos típicos.
La Feria evidenció productos novedosos e innovadores como el vino de borojó, dulces a base de miel de caña y panela, plantas medicinales, amaranto de chocolate, bizcochos y galletas de quinua, helados de paila, café "Pichincha" y café de haba, artesanías y mucho más.
Susana Cueva, emprendedora pichinchana, afirma que las plantas tienen el poder de sanar. Cueva ofrece a los asistentes de la feria menta, toronjil, cedrón, manzanilla, tomillo, estevia, moringa y boldo; dice que las hojas tienen la capacidad de prevenir el cáncer de colón, combatir la diabetes y fortalecer sistema óseo.
Helados de paila y de crema son elaborados por Flavio Herrera, artesano pichinchano. Herrera y su familia manufacturan helados de mora, guanábana, maracuyá taxo, tamarindo, naranjilla, galleta, ron pasas, chicle, chocolate y tiramisú.
La campaña "Yo consumo lo mío ¿y tú?" estuvo presente en este evento y repartió kits agroecológicos a los asistentes. 1 kilo de humus de lombrís para abono y ½ litro de biol supermagro como fertilizante orgánico adquirieron las personas interesadas en sembrar sus plantas de manera ecológica.
Dúo Hermanos Cáceres, Natasha la Voz Dulce y Geovanny Vascones compartieron su música para recreación de los asistentes.
La Feria "Dejamos Huella" estará en la Plaza de la República hasta el 18 de abril desde las 9h00 hasta las 15h00.