"En esta ocasión trabajamos las habilidades sociales, específicamente la asertividad, con el objetivo de que aprendan a "gestionar" las emociones de manera adecuada y encuentren la mejor manera de transmitir un mensaje porque siempre hay una manera de decir las cosas e, incluso, de exigir nuestros derechos".
Los conflictos forman parte de nuestra vida puesto que no todo el mundo piensa de la misma manera; y existen varios tipos de respuesta, según la especialista, entre ellos: la pasiva, la agresiva y la asertiva. "Esta última es imprescindible para cualquier buen estilo comunicativo que tenga por objetivo resolver problemas y evitar discusiones".
Indicó, además, que las conductas asertivas son muy eficaces en el día a día, puesto que son la mejor manera de manejar los conflictos en todas las esferas de nuestra vida, ya sea en el ámbito familiar, laboral, escolar o de pareja.
"Incluso cuando acudimos a una institución pública, por ejemplo, muchas veces no recibimos una respuesta cordial, pero la clave está en la respuesta que nosotros podamos dar, la idea es que siempre nuestra respuesta sea asertiva y eso es lo que he tratado de inculcar a las participantes", explicó.
A lo largo del taller, cada de una trabajó en varias dinámicas a través de las cuales expresaron estos tipos de comunicación y de respuesta que les permitirá una mejor interacción e integración, tras su proceso migratorio.
Elaborado por Baby Bustamante Bustamante
Periodista de la Coordinación de Movilidad Humana