El objeto del Convenio suscrito es el manejo sustentable de la finca Los Chíparos de propiedad del Comité Central de Padres de Familia de la UEMEE, ubicada en el Km 135 de la Vía Mitad del Mundo – Río Blanco. El proyecto tiene cuatro ejes de ejecución: Turismo, Producción Agropecuaria y Ecológica, Protección Ambiental, y Manejo y Conservación del Bosque Secundario, para la posterior producción agrícola e industrialización del cacao fino de aroma y más productos agropecuarios nativos de la zona del Noroccidente de Pichincha.
La finca Los Chíparos fue adquirida hace más de 20 años, con el aporte exclusivo de los padres de familia. Es una propiedad que tiene una extensión de 30 hectáreas, en donde hay cabañas, cocina, comedor, piscinas, canchas deportivas, habitaciones para hospedaje para más de 120 personas, senderos, espacios definidos para crianza de animales menores, áreas de producción y el bosque primario, que cuenta con espacios para caminatas, espacios que son aprovechados por los alumnos de la UEMEE, donde realizan actividades lúdicas y de relacionamiento con la producción, cuidado a la naturaleza y contacto ambiental.
Los técnicos de Apoyo a la Producción, Sara Nolasco y Raúl Baca, solicitaron al director Fausto Romero, la ejecución del proyecto 'Recuperación de la finca Los Chíparos, con fines de apoyo al emprendimiento joven, al turismo agroecológico y desarrollo de cadenas productivas de la provincia'.
Entre los justificativos de la solicitud, los técnicos señalaron que el emprendimiento joven y el agroturismo son iniciativas que permiten promover el desarrollo empresarial y económico auto sustentable, respondiendo así a la competencia de los GADs provinciales; así como promover la investigación de procesos productivos de la cadena de valor en sus eslabones de producción primaria, valor agregado y de comercialización.
El prefecto Baroja durante la firma del Convenio expresó que el propósito es contribuir a la transformación productiva, con orientación sustentable, buen trato al turista nacional y extranjero, propiciando la articulación con la comunidad. El rector de la UEMEE agradeció al Gobierno de Pichincha por promover este proyecto que beneficiará a los 2800 estudiantes y a sus familias.