13-04-2021 Hits:111 Pichincha
Compartimos contigo los resultados expresados por 1.051 servidores del GADPP en la encuesta de teletrabajo
06-04-2021 Hits:71 Pichincha
Este martes 6 de abril, la Prefectura de Pichincha efectuó la entrega de la obra de repavimentación de la Av. Ilaló, tramo El Triángulo –...
Ante la desaparición de las adolescentes de nacionalidad venezolana María Alejandra López Campos (usuaria de la Coordinación de Movilidad Humana) y su amiga Sulmery Figueroa Guaregua, la Prefectura de Pichincha se solidariza con sus familias.
La tarde del jueves 11 de abril, en el auditorio de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, se realizó la presentación del documental "Testimonios de inmigrantes".
La Coordinación de Movilidad Humana (CMH) de la Prefectura de Pichincha, continúa con el plan de asistencia a inmigrantes, migrantes retornados, refugiados y solicitantes de refugio y en tránsito.
Este miércoles, 20 de marzo, en Madrid (España) se desarrolló la Conferencia "Migración y ciudades: el camino hacia la integración inclusiva", evento al que asistieron representantes de diversas organizaciones a nivel mundial, entre ellas, la Prefectura de Pichincha, a través de la Coordinación de Movilidad Humana.
La organización "Diálogo diverso", con el apoyo de la embajada de Canadá en Ecuador y ACNUR, realizó el Primer encuentro regional "Rostros y realidades de personas LGBTI venezolanos en Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil", cuyo objetivo es conocer las particularidades y necesidades de las personas venezolanas en los países de la región.
La tarde del 21 de febrero, en la plataforma gubernamental, se llevó a cabo la presentación de los resultados de la investigación "Situación laboral y aporte económico de los inmigrantes en la ciudad de Quito", realizado por el Instituto de Altos Estudios Nacionales – IAEN, con el auspicio de FES-ILDIS y el apoyo de la Prefectura de Pichincha a través de la Coordinación de Movilidad Humana.
El Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y la Prefectura de Pichincha presentaron ayer los resultados de la investigación titulada "Situación laboral y aporte económico de los inmigrantes en la ciudad de Quito".
La Coordinación de Movilidad Humana (CMH) de la Prefectura de Pichincha continúa prestando servicios a personas que, por diversos motivos, han tenido que dejar sus países de origen o residencia.
Pasado el mediodía, decenas de familias de inmigrantes venezolanos llegaron hasta las oficinas de la Coordinación de Movilidad Humana (CMH) de la Prefectura de Pichincha, donde miembros de la organización CARE dictaron charlas sobre violencia de género, riesgos en la migración, delitos asociados a la migración y mecanismos de protección.
Michelle Játiva, psicóloga clínica de la Coordinación de Movilidad Humana de la Prefectura de Pichincha, llevó a cabo un nuevo taller con un grupo de mujeres afrocolombianas.