18-01-2021 Hits:5 Pichincha
El sábado 16 de enero, la Prefecta Paola Pabón, junto a los presidentes de los GAD Parroquiales de Calderón, Pomasqui y SanAntonio, inauguró obras de...
15-01-2021 Hits:22 Pichincha
El Gobierno de Pichincha iniciará este lunes 18 de diciembre la repavimentación del tramo El Tingo - Calle Curaray, de la Av. Ilaló. Esta obra...
15-01-2021 Hits:25 Pichincha
Este jueves 14 de enero, el Viceprefecto Alexandro Tonello, junto a la presidenta del GAD Parroquial de Alangasí, Nathaly Escaleras, y otras autoridades locales, inauguró...
11-01-2021 Hits:47 Pichincha
Como parte del Plan Provincial de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género implementado por el Gobierno de Pichincha, apenas iniciado este 2021 se...
Dentro del proceso para obtener la Certificación Internacional ISO 9001-2015 en Vialidad y Riego, a través de Coordinación de Capacitación de la Prefectura de Pichincha se realizó el Curso "Gestión de Riesgos ISO31000:2018" dirigido al Equipo de Apoyo en el Sistema de Gestión de Calidad, programado por la Coordinación de Crédito Público.
Taski S. A., Industria Comercial Plástica Mendieta Carrillo CIA. LTDA., Meqselective CIA. LTDA., Alexa Tejidos CIA. LTDA., Multiservicios Juan de la Cruz S. A., y Envasados Agrícolas y Frutales Envagrif C.A., fueron certificadas con la Norma IS0 9001: 2008.
Luego de participar en un curso intensivo, permite a los participantes desarrollar habilidades necesarias para auditar el Sistemas de Gestión de Calidad y para dirigir equipos de auditores, mediante la aplicación de principios, procedimientos y técnicas de auditoría, ampliamente reconocidos.
Recordemos que esta norma es elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), especifica los requisitos para un Sistema de gestión de la calidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales.
Toda institución debe disponer de un estatuto orgánico como como instrumento para la organización y administración.
Se dibujaron los diagramas de flujo de los procesos de las diferentes Direcciones, Unidades y y Entidades Adscritas que forman parte del GADPP, en base a la información recopilada en las entrevistas realizadas a las personas responsables.
Es una herramienta básica para conocer mejor los procesos internos de una organización como por ejemplo la productividad laboral, selección del personal, capacitación y desarrollo.
Este diagrama sirve para representar gráficamente cada uno de los procesos.
En el entorno ISO es la intención manifiesta de una institución de orientar la organización y gestión de la misma según un sistema de Gestión que busca la mejora continua enfocado a la satisfacción de los clientes, de la propia organización y de terceros implicados.
Los auditores internos y líderes luego del entrenamiento necesario estarán en la capacidad de efectuar y administrar auditorías de calidad.