06-01-2014 Hits:234 Pichincha
El Prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, conjuntamente con técnicos de las direcciones de Gestión de...
06-01-2014 Hits:233 Pichincha
En el Salón de la Provincia, el prefecto Gustavo Baroja presentó un informe de la...
06-01-2014 Hits:258 Pichincha
Gustavo Baroja prefecto de Pichincha concedió una entrevista para Radio América en la que se...
07-01-2014 Hits:278 Pichincha
En el sector de Olmedo, la Prefectura de Pichincha edificó la laguna de regulación en...
22-11-2019 Hits:842 Miscelaneas
En la provincia de Pichincha son muchas familias que han edificado sus viviendas en terrenos...
15-11-2019 Hits:885 Miscelaneas
A 3600m sobre el nivel del mar, entre pajonales y sembríos de papa, Dennys Farinango...
16-10-2018 Hits:1254 Miscelaneas
Sonia Acosta, Paulina Rodríguez y Carlos Brito fueron parte del grupo de emprendedores y productores...
16-10-2018 Hits:1326 Miscelaneas
La construcción del intercambiador ubicado en la intersección de la avenida Zamora y la Quinta...
Con el objetivo de impulsar un proceso que conlleve a la construcción de la Agenda Ambiental de la provincia, el Gobierno de Pichincha organizó el primer taller de trabajo con delegados de los distintos cantones.
El Gobierno de Pichincha llevó a cabo la primera Asamblea de Poder Popular de la provincia, como un proceso participativo del nuevo modelo de gestión, que asume la presencia popular como eje medular de la administración pública.
El Gobierno de Pichincha, en el marco de la participación ciudadana y en concordancia con la base legal de la Constitución del Ecuador, cuyo objetivo es proponer comunicación directa entre la comunidad y las autoridades, llevará a cabo la Asamblea de Poder Popular de la provincia de Pichincha, este miércoles 10 de julio a las 15h00 en el Salón de la Provincia.
Por primera vez en los 74 años de vida institucional, el Gobierno de Pichincha conmemoró la creación de la provincia. El 25 de junio de 1824, de acuerdo con la Ley de División Territorial expedida por el General Francisco de Paula Santander, nace la provincia de Pichincha.
Aproximadamente 73 organizaciones sociales y barriales de Quito se reunieron con la prefecta Paola Pabón, con el fin de manifestar sus necesidades y proponer alternativas para un trabajo mancomunado.
De origen Quitu-Cara-Yumbo, la Yumbada es una danza ritual que recrea la entrada del gran Quitumbe, fundador de Quito, desde las tierras de la costa. Es una danza sagrada que también está relacionada con el calendario agrícola lunar.
El Centro de la Industria Láctea del Ecuador realizó el Décimo Foro Lechero Internacional “Vive sano Ecuador”, con el apoyo del Gobierno de Pichincha. El evento se llevó a cabo en el auditorio principal del Hotel Quito, como un espacio de aprendizaje, emprendimiento e intercambio de experiencias, con el fin de fortalecer y desarrollar este sector productivo.
Como ya es tradición, en los meses de junio y julio, el cantón Pedro Moncayo se viste de fiesta. Misas, procesiones, música, gastronomía, tradiciones y culturas confluyen para celebrar al patrono San Pedro. La festividad fue declarada en 2016 Patrimonio Intangible de la nación.
Este 10 de junio, el Gobierno de Pichincha a través de su Dirección de Economía Solidaria y en coordinación con la Universidad de las Américas (UDLA) desarrolló un Taller de fortalecimiento para Asociaciones de Turismo Comunitario. Esta actividad forma parte de una programación encaminada a fortalecer y potenciar el turismo de la provincia.
Para el llenado definitivo de la represa del proyecto de riego Cayambe – Pedro Moncayo, el Gobierno de Pichincha coordina con los Ministerios de Ambiente y Justicia, el rescate de flora y fauna en el bosque que rodea la laguna San Marcos.