06-01-2014 Hits:245 Pichincha
El Prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, conjuntamente con técnicos de las direcciones de Gestión de...
06-01-2014 Hits:255 Pichincha
En el Salón de la Provincia, el prefecto Gustavo Baroja presentó un informe de la...
06-01-2014 Hits:266 Pichincha
Gustavo Baroja prefecto de Pichincha concedió una entrevista para Radio América en la que se...
07-01-2014 Hits:289 Pichincha
En el sector de Olmedo, la Prefectura de Pichincha edificó la laguna de regulación en...
22-11-2019 Hits:887 Miscelaneas
En la provincia de Pichincha son muchas familias que han edificado sus viviendas en terrenos...
15-11-2019 Hits:908 Miscelaneas
A 3600m sobre el nivel del mar, entre pajonales y sembríos de papa, Dennys Farinango...
16-10-2018 Hits:1277 Miscelaneas
Sonia Acosta, Paulina Rodríguez y Carlos Brito fueron parte del grupo de emprendedores y productores...
16-10-2018 Hits:1353 Miscelaneas
La construcción del intercambiador ubicado en la intersección de la avenida Zamora y la Quinta...
Con el afán de incentivar la producción de artesanos, empresarios y actores de la economía solidaria de la provincia, el Gobierno de Pichincha invita a visitar la primera feria 'Pichincha celebra la Navidad 2019'.
Este 10 de junio, el Gobierno de Pichincha a través de su Dirección de Economía Solidaria y en coordinación con la Universidad de las Américas (UDLA) desarrolló un Taller de fortalecimiento para Asociaciones de Turismo Comunitario. Esta actividad forma parte de una programación encaminada a fortalecer y potenciar el turismo de la provincia.
El proyecto "Canastas Solidarias" liderado por la Prefectura de Pichincha promueve el acercamiento entre los pequeños productores y consumidores, la comercialización permanente de sus cultivos y productos procesados a precios justos, evitando la intermediación e impulsando la soberanía alimentaria.
Pequeños productores, emprendedores y artesanos de la provincia expusieron sus productos en la Plaza de la República.
La Prefectura de Pichincha a través de la Dirección de Gestión de Economía Solidaria ha desarrollado procesos productivos de intercambio y consumo en el sistema socioeconómico, cultural y ambiental a través de prácticas basadas en la solidaridad, cooperación, reciprocidad y sostenibilidad participativa, la cual privilegia al ser humano, y su actividad se orienta al buen vivir en armonía con la naturaleza.
Para fortalecer la producción pecuaria, la Prefectura de Pichincha suscribió un convenio de cooperación con la Asociación Artesanal de Producción Agrícola y Pecuaria "San Francisco de Nuevo Ecuador" en Pedro Vicente Maldonado para la entrega de sal mineral como parte del "Proyecto Pecuario – Nutrición Animal".
Con el proyecto "Descubre la Magia de Pichincha – Paseos Familiares", se busca estimular el turismo comunitario en Cochasquí con la firma de un convenio de cooperación.
La Dirección de Economía Solidaria a través de los Centros de Desarrollo Económico (CEDE's) promueven la cultura del emprendimiento en la provincia.
Con la participación de asociaciones, organizaciones y actores de la economía popular y solidaria la Prefectura trabaja en la Ordenanza de Economía Popular, Social y Solidaria, proyecto que impulsará el desarrollo provincial.
Papas, yuca, tomate riñón, cebolla, cilantro, perejil, apio, yogurt, queso y variedad de frutas, son algunos de los productos que se comercializan a través de los programas de emprendimiento que impulsa la Prefectura.