06-01-2014 Hits:234 Pichincha
El Prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, conjuntamente con técnicos de las direcciones de Gestión de...
06-01-2014 Hits:233 Pichincha
En el Salón de la Provincia, el prefecto Gustavo Baroja presentó un informe de la...
06-01-2014 Hits:258 Pichincha
Gustavo Baroja prefecto de Pichincha concedió una entrevista para Radio América en la que se...
07-01-2014 Hits:278 Pichincha
En el sector de Olmedo, la Prefectura de Pichincha edificó la laguna de regulación en...
22-11-2019 Hits:842 Miscelaneas
En la provincia de Pichincha son muchas familias que han edificado sus viviendas en terrenos...
15-11-2019 Hits:885 Miscelaneas
A 3600m sobre el nivel del mar, entre pajonales y sembríos de papa, Dennys Farinango...
16-10-2018 Hits:1253 Miscelaneas
Sonia Acosta, Paulina Rodríguez y Carlos Brito fueron parte del grupo de emprendedores y productores...
16-10-2018 Hits:1326 Miscelaneas
La construcción del intercambiador ubicado en la intersección de la avenida Zamora y la Quinta...
El colegio Americano de Quito abrió las puertas a la Unidad de Gestión de Movilidad Humana (UGMH) del Gobierno de Pichincha a fin de impartir talleres de sensibilización sobre los procesos migratorios.
El pasado 7 de mayo, el Gobierno de Pichincha y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) suscribieron un convenio para conocer la situación laboral y el aporte económico de los inmigrantes en la actividad comercial en Quito.
La Unidad de Movilidad Humana del Gobierno de Pichincha y la Cancillería General de Colombia en Quito, dictaron el taller "Servicio y atención al cliente" a inmigrantes colombianos y venezolanos quienes, en su mayoría, se dedican a la venta ambulante. El taller tuvo como objetivo mejorar la experiencia de vender, un proceso ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Giovanna Tipán, directora de la Unidad de Gestión de Movilidad Humana (UGMH) del Gobierno de Pichincha, participó como ponente en el Seminario Regional "Movilidad humana en América Latina y Ecuador", organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Giovanna Tipán, directora de la Unidad de Gestión de Movilidad Humana (UGMH) del Gobierno de Pichincha, participó como ponente en el Seminario Regional "Movilidad humana en América Latina y Ecuador", organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Bajo un abrasador sol quiteño, alrededor de 200 niños, niñas y adolescentes migrantes - acompañados de sus padres- acudieron a la Plaza de la República, donde la Unidad de Gestión de Movilidad Humana (UGMH) del Gobierno de Pichincha celebró el Día del Migrante, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Una delegación de Moldavia (Exrepública Socialista Soviética) arribó al país para mantener una serie de reuniones, en el marco del programa global “Transversalización de la Migración en los Planes Nacionales de Desarrollo”, a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el financiamiento de Agencia de Cooperación Suiza.
La Distinción a la Diversidad y no Discriminación intenta –de alguna manera– reconocer a las empresas –privadas y públicas, medianas, grandes y pequeñas, ONG, academia y gobiernos locales– que cuentan con políticas que abran el camino hacia espacios libres de xenofobia y construcción de paz”, estas fueron las declaraciones ofrecidas por Geovana Tipán, directora de la Unidad de Gestión de Movilidad Humana (UGMH) del Gobierno de Pichincha, en el marco de entrega del VII Reconocimiento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social, realizada el pasado 12 de octubre.
El Gobierno de la Provincia de Pichincha organiza junto a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Organización Internacional para las Migraciones, Universidad Andina Simón Bolívar, Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM), Fundación Regional de Asesoría en derechos Humanos (INREDH), Misión Scalabriniana y Fundación Lourde y la Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO), el Encuentro Nacional Contra la Trata de Personas y Atención a Víctimas con Enfoque en Derechos Humanos e Interculturalidad.
Mediante la suscripción de Convenio Modificatorio al Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno de Pichincha y Misión Pichincha Gestión Social de la provincia, se garantizará el acceso a más servicios de salud de las personas en situación de movilidad humana.